Acné en adolecentes | Causas, Recomendaciones y cómo combatirlos
Saber que casi el 80% de los adolescentes padece de acné significa que a la mayoría le puede suceder, por lo que, si estás pasando por esta situación no hay por qué sentirse abrumado, hay que mantener la calma y conocer las causas y los tratamientos que nos pueden ayudar a enfrentar este problema.
El acné juvenil es una enfermedad dermatológica habitual entre los adolescentes, generalmente pasada esa etapa las espinillas suelen desaparecer.
¿Qué es acné?
El acné es una alteración de la piel causada por la inflamación de la glándula sebácea y el folículo piloso. Los gérmenes de la piel provocan una infección de dicha zona con una visible inflamación y el típico aspecto de las lesiones.
Los factores hormonales son los principales causantes de esta afección, pero también hay factores hereditarios y psicológicos que pueden provocar el exceso de grasa de la glándula sebácea y desencadenar este problema.
¿Por qué suele afectar el acné en la etapa adolescente?
La razón es que, en la pubertad, nuestros órganos sexuales (testículos en los varones, ovarios en las mujeres) comienzan a producir diferentes hormonas. Un grupo de hormonas se denominan andrógenos y su tipo más famoso es la testosterona. Estos andrógenos tienen varios efectos en el cuerpo tanto en varones como en mujeres, como, por ejemplo: estimulan el crecimiento del vello corporal, aumentan la masa corporal y ósea y en los varones también les produce cambios en la voz y el crecimiento de vello facial.
Los andrógenos en la piel se comunican directamente con la glándula sebácea indicándole que produzca mucho aceite. En consecuencia, en la pubertad, el rostro y a menudo la espalda se vuelven grasosos y los poros de la piel se bloquean con una mezcla de sebo y células cutáneas muertas. A partir de ello es que se pueden formar diferentes tipos de manchas que van desde las espinillas hasta las pústulas y quistes profundos y dolorosos.
Los factores que agravan el acné son:
- Período premenstrual
- Alimentos lácteos o hiperglicémicos (chocolates, pasteles, otros)
- Síndrome de ovario poliquístico
- Otros trastornos endocrinos, ováricos o suprarrenales
- Algunos fármacos como litio y corticoides orales
- Cosméticos y productos oleosos.
¿Cómo se diagnostica el acné?
La consulta médica oportuna es fundamental, porque así el paciente podrá evitar las secuelas que generalmente puede dejar el acné como las cicatrices o pigmentación secundaria.
Los efectos secundarios más frecuentes son: dolor y enrojecimiento o hinchazón cerca de la zona en donde se aplicó la inyección. También se pueden presentar fiebre baja, náuseas, dolor de cabeza o sensación de cansancio.
Además, no se recomienda que, ante la aparición de espinillas, se manipule esa zona de la piel o se coloquen medicinas o remedios caseros antes de ser revisados por el especialista porque se podría empeorar la condición y dejar marcas de por vida.
Síntomas del acné
Los signos del acné varían según la gravedad de la afección, pero acá te detallamos los más visibles:
- Puntos blancos (poros tapados cerrados)
- Espinillas (poros abiertos tapados)
- Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pápulas)
- Granos (pústulas) generalmente con pus en la punta.
- Bultos grandes sólidos y dolorosos debajo de la piel (nódulos)
- Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel (lesiones quísticas)
Generalmente el acné suele aparecer en el rostro, en la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros.
¿Cómo se trata el acné?
Según el nivel de acné diagnosticado se aplicará el tratamiento y siempre de la mano de un médico especializado, de todas formas te damos una guía general.
- Acné leve: Se realiza tratamiento tópico con exfoliantes (azufre elemental, ácido salicílico, ácido glicólico), peróxido de benzoilo, ácido azelaico y retinoides.
- Acné moderado: Se realiza tratamiento tópico con peróxido de benzoilo, retinoides y antibióticos.
- Acné severo: En estos casos es necesario realizar tratamiento sistémico con antibióticos sistémicos (tetraciclinas) durante 3 o 6 meses. Los retinoides sistémicos (isotretinoina) administrados aproximadamente durante 5 meses permiten una curación completa en casi la totalidad de los pacientes.
En algunos pacientes es necesario administrar más de un ciclo de tratamiento.
- Acné muy severo: Se aplican dos tipos de tratamientos, sistémico con isotretinoina asociada a corticoides sistémicos o administrado directamente en las lesiones y tratamiento quirúrgico en donde se realiza el drenaje de los quistes o eliminación mecánica de los comedones (bultos) como tratamientos complementarios.
¿Se puede prevenir el acné?
No siempre es posible prevenir este problema, pero los especialistas hacen algunas recomendaciones que te pueden ayudar.
- Lávate la cara una o dos veces al día con jabón suave y agua tibia. No te frotes la cara con fuerza usando una toalla: el acné no puede quitarse de esta manera, y el hecho de frotarlo o restregarlo con fuerza lo empeorará, al irritarte la piel y los poros. Trata de limpiarte la cara con la mayor delicadeza posible.
- Si llevas maquillaje o crema de protección solar, asegúrate de que los productos que utilizas están catalogados como “no comedogénicos” o “no acnegénicos”. Esto significa que no obstruyen los poros ni favorecen el acné
- ACuando te laves la cara, asegúrate de dedicar suficiente tiempo a quitarte todo el maquillaje para que no te obstruya los poros. O bien recomendamos primero retirar el maquillaje con un productos especial para eso y luego hacer una segunda limpieza con el jabón facial.
- Si usas geles o espráis para pelo, trata de aplicarlos de modo que no entren en contacto con la cara, porque también te pueden obstruir los poros. Si llevas el cabello largo y te toca la cara, asegúrate de lavarte el pelo con bastante frecuencia para que no se te engrase.
- Si trabajas en un lugar que implica estar en contacto con el aceite, como un restaurante de comida rápida, lávate siempre bien la cara cuando llegues a casa. También te puede ayudar el hecho de lavarte la cara después de hacer ejercicio físico.
- Existen muchas lociones y cremas de venta sin receta médica que contienen ácido salicílico o peróxido de benzoilo, que ayudan a prevenir y a tratar el acné. Puedes experimentar con estos productos para ver si te ayudan. Sigue sus instrucciones de uso al pie de la letra: no utilices más cantidad de la indicada en cada aplicación (tu piel se podría resecar demasiado, lo que la estropearía y te haría tener peor aspecto) y, antes de aplicarte el producto, sigue las indicaciones relacionadas con las pruebas de alergia.
- Algunas personas se dan cuenta de que sus brotes de acné se agravan cuando comen demasiada cantidad de ciertos alimentos. Si eres una de esas personas, merece la pena que trates de eliminar ese alimento de tu dieta para ver qué ocurre.
Cualquiera de estas recomendaciones es válida sin embargo, cuando el problema se presenté nuestro mejor consejo es que acudas al médico especialista para que te haga una valoración y te dé el tratamiento más adecuado según sea tu caso.
Añadir Comentario