Los pequeños de la casa son sin duda quienes más expuestos están a los virus, de hecho, muchos expertos aseguran que tendrán más resfriados o infecciones de las vías respiratorias que cualquier otra enfermedad y aunque las estadísticas a nivel mundial dicen que sólo en los primeros dos años de vida, la mayoría de los niños pequeños tendrá de ocho a diez resfriados, no hay porqué alarmarse, en este artículo te contaremos cómo cuidarlos de un resfriado y la mejor forma de enfrentar estas etapas
Es necesario que como padres entendamos que una de las razones por las que los niños pequeños se resfrían mucho es porque su sistema inmunológico no está completamente desarrollado, lo que los vuelve más vulnerables. Y como sabes, a medida que tus niños crecen y exploran se llevan a la boca todo tipo de objetos y es más probable que los virus se vayan propagando.
Si nos referimos al resfriado común como tal, existen más de 200 virus diferentes que lo producen, por lo que será muy difícil evitar que pasen por uno de ellos porque, además, se contagian con mucha facilidad de un niño a otro, sobre todo si tienes otros hijos en casa o si tus pequeños asisten a una guardería.
Afortunadamente la mayoría de los resfriados desaparecen solos sin provocar mayores consecuencias.
Para ello es necesario conocer las diferencias entre un resfriado y una gripe.
Resfriado común
Es causado por algunos tipos de virus y los síntomas suelen ser leves. Incluyen frecuentemente cosquilleo en la garganta, congestión o goteo nasal y estornudos. Si se presenta un cuadro de fiebre, no suele ser alta. Generalmente los niños que sufren de un simple resfriado se sienten bastante bien, tienen un apetito normal y un buen nivel de energía.
La Gripe
Es provocada por el virus de la influenza, también puede ser leve, pero los niños suelen sentirse peor que cuando solo se trata de un resfrío. En algunos casos puede presentar fiebre de forma repentina, escalofríos, dolor de cabeza y dolor muscular. También dolor de garganta, congestión y tos. Les baja el ánimo y el apetito y generalmente están un poco decaídos.
¿Y si es alergia?
Otro de los síntomas que suele confundirse con una gripe son las alergias que también afectan a las vías respiratorias, los síntomas de una alergia son básicamente picazón en los ojos y la nariz, lagrimeo constante, así como también los ataques reiterados de estornudos.
Si tu pequeño presenta cualquiera de estos síntomas la recomendación siempre será ponerse en contacto con el médico pediatra de confianza antes de auto medicarlo o suministrar cualquier otro tratamiento casero, sobre todo si los niños son menores de 6 años.
¿Qué podemos hacer en casa para que nuestros pequeños se sientan mejor?
Para ayudarles a lidiar con los síntomas, toma en cuenta estos consejos
- Ofréceles líquidos: El agua, los jugos y los caldos pueden ayudar a diluir las secreciones. Mientras que los líquidos calientes como el té o la sopa de pollo pueden tener un efecto calmante, aumentar el flujo de moco nasal y aflojar las secreciones respiratorias. Algunos niños no toleran los líquidos calientes, en ese caso se pueden usar líquidos fríos.
- Usa solución salina nasal: La solución salina de venta libre ayuda a mantener los conductos nasales húmedos y aflojar el moco. En los más pequeños debes aplicar gotas nasales de solución salina, espera unos segundos y luego utiliza una pera de succión para extraer el moco de cada fosa nasal. Para los niños más grandes puedes usar un aerosol nasal de solución salina o irrigación nasal de solución salina.
El tratamiento para una gripe común suele basarse en los medicamentos que le ayudan al paciente a mejorar su condición como, por ejemplo, antitérmicos que reducen la fiebre, analgésicos y en el caso de la tos seca un antitusígeno.
Con el suministro de la medicina por parte del médico tratante, los cuidados en casa y el cariño de los padres habrá que tener paciencia hasta que el virus pase. Hay que tomar en cuenta que en esta etapa los pequeños suelen estar más sensibles e irritados por lo que es necesario que la atención y el amor que brinden a sus niños se incremente en estos días hasta su mejoría.
Precauciones generales que ayudan a prevenir las gripes:
Como la gripe se transmite a través de las vías respiratorias y por el contacto directo con una persona infectada, la primera recomendación es no estar en contacto con personas infectadas.
Los especialistas también recomiendan estas acciones preventivas que te pueden ser útiles:
-
Lavarse las manos:
Es un hábito indispensable de salud que se debe inculcar en los niños desde muy pequeños, ya que las manos son el principal medio por el que muchos virus y bacterias llegan al organismo.
-
Cubrirse al toser o al estornudar:
En estos casos la recomendación es cubrirse la boca con un pañuelo o las manos para detener la propagación del virus, también se recomienda que posterior a estos escenarios se laven las manos con agua y jabón para eliminar los virus
-
Usar pañuelos desechables o paños húmedos, sin alcohol y sin fragancias.
-
No compartir los artículos del bebé o del niño con otros:
Lavar con agua y jabón todos los artículos del bebé varias veces al día. Asimismo, los adultos no deben llevar a la boca las cosas que han utilizado los niños como, por ejemplo, las cucharas.
Es fundamental encontrarse al día con las vacunas y tener en cuenta que ante estos síntomas es mejor suspender la asistencia a la guardería y/o escuela hasta que el Pediatra revise a tu hijo/a y te recomiende lo mejor para su caso
No hay que olvidar que la buena alimentación se debe fomentar desde pequeños ya que es un factor fundamental para reactivar el sistema inmune. Se recomienda que en la dieta se incluyan todos los alimentos ricos en vitaminas como, frutas, verduras, pescado y carne para garantizar que el sistema inmunológico no descienda.
Añadir Comentario