Crecimiento y desarrollo en niños, niñas y adolescentes

Crecimiento y desarrollo en niños, niñas y adolescentes

Crecimiento y desarrollo en niños, niñas y adolescentes

En la actualidad el crecimiento y el desarrollo físico de los niños, niñas y adolescentes, es uno de los temas que más preocupa a los padres, así también como a las familias en general

Regularmente en las revisiones anuales que hacemos a nuestros pacientes en Cenpein valoramos también sus parámetros de estatura y peso, sin embargo las dudas continúan y muchas veces surgen por la comparación que hacemos entre nuestro hijo o hija y sus compañeros de clase.

Es importante recordar que cada cuerpo es un mundo, y que no todos crecemos a la misma velocidad ni en la misma medida, y eso no hace que estemos mejor o peor, o más o menos saludables. Es por esta razón que las visitas al pediatra son fundamentales, pues son ellos quien valora los números de nuestros hijos de acuerdo a las tablas de percentiles, es él o ella quien nos dirá cómo avanza el crecimiento de nuestro hijo/a y quien determinará si debemos tomar alguna acción de acuerdo a talla o peso, o algún valor que pueda o no verlo fuera de lo normal.

¿Qué es una tabla de percentiles?

Los percentiles de crecimiento o tablas de percentiles son unas tablas estadísticas que utilizamos los pediatras para saber si el niño se encuentra dentro de los valores de referencia para su edad, principalmente en lo que respecta a estatura y peso. Los percentiles van desde el 3 al 97, tomando al 3 como el límite inferior y al 97 como el límite superior. Se dice que mientras la persona se mantenga dentro de estos rangos se encuentra en números normales.

Sin embargo es importante considerar que en CENPEIN sabemos que cada niño, niña o adolescente es un “mundo” y así lo tratamos, si bien tomamos los referenciales, el análisis que hacemos es mucho más exhaustivo y personalizado.

Recomendaciones y datos importantes

Hay varios factores por los cuales puede haber un retraso o falta de crecimiento en los niños, y si bien muchos de los casos pueden ser factores nutricionales hay otros factores a considerar:

  • Genética
  • Hábitos alimenticios y nutrición
  • Patrones de sueño
  • Presencia o ausencia de alguna enfermedad crónica
  • Función endocrina (hormonas)

Es importante mencionar que la falta de crecimiento no es una enfermedad ni un trastorno, cada niño crece de manera diferente, no comparar al niño/a con otros niños o niñas es fundamental, y siempre hacer el seguimiento de su crecimiento tanto en peso como en estatura de la mano de su pediatra es lo más recomendado.

Aspectos familiares

Como mencionamos, uno de los factores que influye en el crecimiento de nuestros hijos es la genética, específicamente la talla familiar. Para poder determinar este punto medimos a papá y a mamá obteniendo de esta manera un promedio. Para la toma de estas medidas es fundamental la precisión, por lo que se las debe hacer en conjunto con el médico pediatra que está evaluando a tu hijo/a. Con estos valores el pediatra tiene un panorama más claro sobre qué se puede o no esperar sobre la talla del niño o adolescente.

Una vez teniendo todos estos datos el pediatra podrá entregarte un informe con un panorama más claro si tu hijo/a se encuentra creciendo a una velocidad óptima y/o dentro de lo que se espera para la talla familiar.

El niño/a debe ser monitoreado cada 6 meses, pero si se encuentra fuera de rango de la familia y además no va creciendo bien entonces sería una señal de alarma.

Mi hijo se encuentra por debajo de los rangos

Si tu hijo/a ha sido evaluado por su médico pediatra y se encuentra fuera de rangos, es el médico quien deberá evaluar exhaustivamente varios factores adicionales. Una vez tenga el pediatra esta valoración se determinará si amerita un tratamiento específico.

Si bien los tratamientos hormonales son cada vez más comunes, debemos mencionar que estos deben ser recetados en casos donde realmente amerite hacerlo, es decir, si el niño/a o adolescente tiene alguna deficiencia o problema endocrino.

Muchas veces el hacer ajustes en la alimentación, actividad física y deporte, ya nos permite poder ver variaciones en el crecimiento de los hijos, por lo que el tratamiento hormonal no es la primera ni la única opción.

¿A dónde acudir si veo que mi hijo no crece?

La primera valoración sobre talla y peso debe ser realizada por el médico pediatra del niño o niña, una vez que el pediatra nos de una valoración nos podrá referir a otro especialista si es el caso.

Si el niño o niña tiene algún problema hormonal se le enviará al endocrinólogo, si su problema es gastrointestinal, una enfermedad celiaca y/o diarrea crónica, será un gastroenterólogo quien le debe hacer el seguimiento; también se deben descartar problemas renales, mismos que podrían requerir del seguimiento de un nefrólogo.

Para cualquiera de estos casos su hijo/a debe ser primero valorado por el pediatra, pues con los resultados de los exámenes y estudios que él/ella le envíen irá a la cita con el siguiente especialista y podrá continuar en el proceso de manera más clara y efectiva.

Controles Médicos a tiempo

Es importante recordar que siempre se debe mantener el control médico de sus hijos con su pediatra o doctor de cabecera, pues de esta manera su peso, talla y desarrollo estará determinado médica y profesionalmente.

Como cualquier otro problema, mientras más temprano se logre encontrar un problema de crecimiento, más pronto podremos actuar respecto a las posibles soluciones. El control pediátrico es vital, es aquí donde se determinará el problema y se podrá referir a tiempo al especialista que su hijo/requiera.

Añadir Comentario

Su correo electrónico no será publicado. Se requiere llenar los campos marcados *