¿Qué debo hacer si mi hijo tiene COVID-19?

¿Qué debo hacer si mi hijo tiene COVID-19?

¿Qué debo hacer si mi hijo tiene COVID-19?

Está es una de las preguntas más frecuentes que tenemos en Cenpein, a lo que se suma que en el último mes hemos visto más casos de niños con COVID-19 que en toda la pandemia, entonces, queremos contarte sobre lo más importante que deben saber y hacer frente al contagio de este virus.

 

Como padres siempre nos ha causado miedo y preocupación que nuestros niños se enfermen, y posterior a la pandemia este temor ha incrementado, debemos decirte que dentro de todo esto existen noticias positivas, y una de esas es que la mayoría de niños son capaces de recuperarse en casa sin necesidad de ir al hospital, y lo hacen muy bien!. De todas formas entendemos totalmente tu preocupación así que acá te dejamos 5 cosas importantes que deben hacer como padres frente al virus.

1. Llama a tu Médico Pedíatra

Si tu hijo está presentando síntomas del virus es importante hablar con tu Pediatra para saber si requiere revisarlo presencialmente, si lo hacen por video consulta o si te sugiere que realicen una prueba COVID-19. Mantén a tu pequeño en casa si no se está sintiendo bien, no solo porque el reposo es importante, sino para no propagar el virus.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre
  • Vómito 
  • Diarrea 
  • Dolor muscular
  • Irritabilidad
  • Secreción nasal
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
2. Cuarentena

Es importante tomar en cuenta que la responsabilidad de que el virus no se siga expandiendo es de todos, por lo que si tu hijo está asistiendo de manera presencial a su escuela/colegio, es importante notificar al centro educativo que tu hijo ha dado positivo de COVID-19, así como también a todas las personas o niños que han tenido contacto con tu hijo. Tu hijo debe estar en aislamiento durante 10 días, contando como número uno el primer día de síntomas

Recomendamos a los miembros de la familia que no tienen síntomas y no han dado positivo que, en la medida de lo posible, guarden la distancia y usen mascarilla durante estos días de convivencia.

Es importante siempre estar atentos a los síntomas de nuestros hijos principalmente durante estos primeros 10 días y cualquier cambio importante notifiquen a su pediatra.

3. Tratar y aliviar los síntomas

Es importante que tu hijo se encuentre siempre hidratado, motiva su descanso y habla tan pronto puedas con tu Médico Pediatra para que te pueda dar una tratamiento personalizado para tu hijo y sus síntomas.

4. Protege a toda la familia

Si dentro de la familia hay alguno o varios miembros que aún no han contraído el virus es importante aislarse de la persona que sí tiene el virus.

Algunas recomendaciones son:

  • Usar siempre mascarillas, tanto la persona contagiada como los miembros no contagiados.
  • Si es posible, y si la edad lo permite, la persona contagiada debe tratar de mantenerse en una sola habitación y tener su baño propio durante estos días de cuarentena.
  • Si tienes un bebé que aún usa pañal, sé especialmente cuidadoso del lavado de manos posterior al cambio de pañal.
  • Separen una vajilla para la persona que se encuentra contagiada para que sea el/la único que la use durante esos días.
  • Todos los miembros de la familia deben lavarse frecuentemente las manos, al menos cada dos horas.
  • Limpiar y desinfectar las superficies con alcohol ayudará también a evitar la propagación del virus
5. Previene futuras infecciones y contagios

A pesar que muchos de nuestros niños tienen síntomas leves frente al COVID-19, aún hay casos que deben ser tratados en el hospital, o efectos post-COVID-19 que atendemos durante semanas o incluso meses. Por lo que es fundamental que vacunes a tus hijos desde los 5 años (próximamente desde los 3 años) y nos mantengamos precavidos frente al virus, manteniendo el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos.

La mejor protección frente al COVID-19 es la vacuna que se ha desarrollado para ayudar a nuestro cuerpo a luchar contra el virus, pregunta por el lugar de vacunación más cercano y acude junto con tu familia.

Si tiene los siguientes síntomas comunícate de URGENCIA con tu Pediatra:

  • Dificultad para respirar
  • Deshidratación, orina poco o se le hace muy difícil beber líquidos
  • Fatiga extrema, dificultad para despertarse o confusión

Añadir Comentario

Su correo electrónico no será publicado. Se requiere llenar los campos marcados *