Luego de unas largas vacaciones, una visita médica preventiva es necesaria para asegurarte de que tus niños estén saludables para el regreso a clases.
La salud de los más pequeños es tan importante sobre todo cuando están a punto de iniciar un nuevo período escolar, más aún luego de haber estado en contacto con otras personas sean niños o adultos durante sus vacaciones o haber visitado lugares concurridos en sus viajes de verano.
Los exámenes médicos antes del regreso a clases son generalmente la oportunidad que tanto niños como adolescentes tienen para visitar a su pediatra cada año.
Los resultados de estos exámenes médicos incluso son parte de los requerimientos de algunas escuelas y colegios para poder ingresar independientemente del grado al que van tus hijos.
Según los especialistas de la salud, el chequeo médico antes de volver a las aulas es la mejor forma de detectar los problemas de salud que pueden afectar el rendimiento académico de los niños.
Las revisiones que se realizan en esta visita pediátrica son:
Evaluación Oftalmológica
El 80% de estímulos que recibimos son a través de los ojos y el esfuerzo que la vista tiene en la etapa escolar es importante. En ocasiones se relaciona con el rendimiento escolar sobre todo cuando los alumnos no logran divisar las letras que escribe el profesor en la pizarra, es por ello que un examen Oftalmológico Pediátrico es fundamental para detectar si los niños necesitan o no el uso de lentes o si tienen algún problema en este sentido que requiera mayor tratamiento o atención.
Así mismo, en el caso de existir antecedentes familiares de problemas de visión es más probable que se repliquen estas enfermedades en los más pequeños, hablamos por ejemplo de las más comunes como: la hipermetropía, miopía y el astigmatismo, o también las alteraciones motoras y estrabismo.
Evaluación Auditiva o Audiometría
De la audición depende mucho el aprendizaje de los niños, es por ello que el examen auditivo es parte de esta rutina que se debe realizar antes del retorno a clases
Generalmente en los más pequeños se presenta la otitis con frecuencia, que se trata de una infección de oído muy común, en donde las partes del oído medio se infectan y se inflaman debido a la acumulación de líquido atrapado detrás del tímpano, lo que causa dolor y a veces en los niños hasta fiebre.
Control de peso
Para que te asegures de que el desarrollo de tus niños es correcto, debemos conocer por parte del especialista si la relación talla – peso es adecuada y está dentro de los rangos normales según la edad.
En este sentido es indispensable controlar su alimentación incluso si los niños se quedan a comer en el colegio.
Nunca está de más recordar que en los infantes, el desayuno antes de ir a la escuela es fundamental para que su cuerpo pueda resistir las largas horas de aprendizaje, al igual que el equilibrio que deben tener sus comidas.
Las dudas sobre los alimentos más apropiados para tus hijos, las puede solventar el médico pediatra.
La espalda
Los dolores de espalda en la edad escolar son más comunes de lo que se piensa, en gran parte se debe al peso que los niños llevan en sus mochilas que va afectando de a poco en esa zona generando inflamaciones y dolores constantes.
Para evitar estas molestias, los pediatras recomiendan que los niños no deben cargar un peso superior al 10% del de su cuerpo, es decir que si un niño pesa 30 kilos lo ideal es que su mochila no pese más de 3 kilos.
También se recomienda que los padres estén atentos a las malas posturas que adquieren sus hijos al momento de hacer sus tareas. Corregir a tiempo esas posturas evitará que los niños sufran de escoliosis.
La dentadura
El examen anual odontológico es imprescindible en los escolares para detectar posibles caries y prevenir las mismas mediante una profilaxis.
Recuerda que la prevención y la detección temprana puede ayudar a evitar dolores para comer, dificultad para hablar y ausencias escolares relacionadas con estas dolencias.
Revisión del Esquema de Vacunas
Es necesario que los niños tengan la cartilla de vacunación al día y al mismo tiempo reforzar las vacunas que combaten las enfermedades estacionales, como es el caso de la gripe o la influenza. Los padres pueden acceder a las vacunas pediátricas con su pediatra de cabecera si tiene las dosis disponibles en su consultorio para que puedan aplicarlas en la consulta o acudir a los centros médicos del Ministerio de Salud del Ecuador.
Por otro lado, las vacunas de la COVID 19 para los niños continúa siendo voluntaria, recuerda que la primera y segunda dosis está aprobada para niños de hasta 12 años, mientras que a partir de los 12 hasta los 17 años ya se pueden colocar la tercera dosis, siempre y cuando hayan cumplido los seis meses luego de aplicada la segunda dosis de esta vacuna.
Examen coproparasitario
Debido a que los parásitos, virus y bacterias se propagan fácilmente entre los niños generalmente por la falta de higiene adecuada en las manos o por compartir bebidas o cubiertos con otros pequeños, es necesario realizar esta prueba sumado a un examen de orina para detectar cualquier posible infección.
Otro de los exámenes que los especialistas recomiendan es el de biometría hemática, que se trata de una prueba de sangre en la que se puede identificar enfermedades como la anemia.
Los resultados de estas pruebas deben ser valorados por el médico pediatra de confianza para que pueda direccionar a los padres de acuerdo con el diagnóstico, en caso de tenerlo.
Como padres no deben olvidar que la presencia de piojos en los infantes de edad escolar es frecuente, por lo que no está por demás la revisión visual de las cabezas de sus pequeños para asegurarse de que su salud se encuentra en orden.
La salud preventiva en los niños es crucial para su desarrollo físico y mental, agendar la cita con tu pediatra de confianza debe ser una prioridad antes de la entrada a clases.
2 Comentario(s)
Buenas noches quisiera un control pediatrics completo para mi hija
Hola!
Añadir Comentario