Tecnología y Crianza: ¿Son compatibles?

Tecnología y Crianza: ¿Son compatibles?

En un mundo donde la tecnología forma parte integral de nuestra vida cotidiana, es inevitable que los niños también entren en contacto con dispositivos electrónicos desde una edad temprana. Sin embargo, para los padres, surge una pregunta crucial: ¿Cómo garantizar que este contacto sea saludable y beneficioso para el desarrollo de los más pequeños?

El Impacto de la Tecnología en los Niños Pequeños

Los estudios han demostrado que el uso excesivo o inadecuado de dispositivos electrónicos en niños de 0 a 6 años puede tener efectos negativos en su desarrollo físico, emocional y social. Entre los riesgos más comunes se encuentran:

1. Retrasos en el desarrollo del lenguaje: Los niños que pasan mucho tiempo frente a pantallas pueden tener menos interacciones verbales con sus padres, lo que afecta su capacidad de desarrollar habilidades lingüísticas.

2. Problemas de atención: La sobreexposición a contenidos rápidos y altamente estimulantes puede dificultar que los niños se concentren en actividades menos estimulantes pero igualmente importantes, como la lectura o el juego creativo.

3. Alteraciones del sueño: El uso de dispositivos antes de dormir puede interferir con la producción de melatonina, una hormona esencial para un sueño saludable.

No obstante, sabemos que los dispositivos electrónicos forman parte de la vida de nuestros hijos desde sus primeros días, y como padres entendemos que, en ocasiones, su uso puede ayudarnos a manejar situaciones desafiantes con mayor facilidad. Entonces, ¿cuál es la clave? Encontrar un equilibrio y, sobre todo, asegurarnos de mantener el control como adultos, gestionando tanto el tiempo de exposición como el contenido que consumen.

Recomendaciones de Uso Según la Edad

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría (AAP), las recomendaciones sobre el uso de tecnología en niños pequeños son las siguientes:

1. De 0 a 18 meses:
Se recomienda evitar el uso de pantallas, excepto para videollamadas. Las interacciones cara a cara son esenciales para el desarrollo del cerebro en esta etapa. Por lo que no se les debería exponer a pantallas.

2. De 18 a 24 meses:
Si se introduce el uso de tecnología, debe ser de manera muy limitada y siempre bajo la supervisión de un adulto. Se recomienda contenido educativo de alta calidad. Y mientras sea posible continuar evitando la exposición a pantallas.

3. De 2 a 5 años:
Limitar el tiempo frente a pantallas a un máximo de una hora al día. Es crucial que el contenido sea educativo y apropiado para su edad.

4. De 5 a 6 años:
Mantener un límite razonable de tiempo frente a pantallas, de 60 a 90 minutos diarios, priorizando actividades que promuevan el desarrollo físico, social y emocional.

Estableciendo Límites Saludables

Crear reglas claras y consistentes sobre el uso de dispositivos electrónicos es fundamental para establecer un equilibrio saludable. Te dejamos algunas recomendaciones:

1. Definir áreas libres de tecnología: Define áreas en el hogar donde no se permitan dispositivos, como el comedor o los dormitorios, para fomentar la interacción familiar y garantizar un sueño reparador.

2. Crear rutinas tecnológicas: Reserve horarios específicos para el uso de dispositivos y asegúrese de que no interfieran con actividades importantes como el juego al aire libre, la lectura o las comidas. Por ejemplo: el fin de semana luego del almuerzo puedes ver 45 minutos de televisión.

3. Supervisar el contenido: Siempre revise el contenido al que tienen acceso sus hijos y elija aplicaciones y programas que sean educativos y apropiados para su edad.

4. Predicar con el ejemplo: Los niños aprenden observando. Si los padres tienen un uso responsable de la tecnología, es más probable que los niños también lo hagan. Te recomendamos al llegar del trabajo dejar tus dispositivos en tu cartera o en un closet, y dedicar tiempo de presencia a tus hijos en la medida de lo posible. Este es el mejor regalo que les puedes dar.

Alternativas a las Pantallas

Fomentar actividades no digitales es esencial para el desarrollo integral de los niños. Las familias que fomentan el juego, actividades al aire libre, la lectura, mantienen mejores dinámicas familiares y niños más saludables. Te dejamos algunos ejemplos:

  • Juegos creativos: Los juguetes de construcción, los rompecabezas, los legos y los materiales para manualidades ayudan a desarrollar habilidades motoras y cognitivas.
  • Lectura en familia: Leer juntos no solo enriquece el vocabulario del niño, sino que también fortalece el vínculo afectivo. Leerles en voz alta, realizarles preguntas sobre la lectura, no solo beneficiará al niños, sino también al adulto permitiéndole vincularse y conectar mejor con su hijo.
  • Juego al aire libre: Correr, saltar y promover aventuras en la naturaleza mejora la salud física y emocional.

Herramientas para un Uso Responsable

Hoy en día, existen aplicaciones y configuraciones en dispositivos que permiten a los padres controlar y limitar el uso de la tecnología. Algunas herramientas útiles son:

  • Control parental: Muchas plataformas ofrecen opciones para restringir el acceso a contenido inapropiado.
  • Temporizadores: Configurar límites de tiempo automáticos puede ayudar a evitar el uso excesivo.
  • Aplicaciones educativas: Si tu hijo está en edad de usar pantallas, utiliza apps que fomenten el aprendizaje en áreas como matemáticas, lectura y creatividad.

Como Pediatras y padres, entendemos y compartimos las inquietudes de las familias respecto al uso de tecnología en sus hijos. La tecnología puede ser una aliada en la crianza, siempre que se utilice de manera responsable, equilibrada y a las edades recomendadas. Como padres, es nuestra responsabilidad guiar a los niños hacia un uso saludable de los dispositivos electrónicos, estableciendo límites claros y fomentando actividades que promuevan su desarrollo integral. Con las herramientas adecuadas y el apoyo de expertos, es posible integrar la tecnología en la vida de los pequeños de forma positiva y enriquecedora.

Añadir Comentario

Su correo electrónico no será publicado. Se requiere llenar los campos marcados *