La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 7 años. Aunque puede parecer un resfriado común al inicio, esta enfermedad puede tornarse peligrosa si no se detecta y trata a tiempo, especialmente en bebés menores de 12 meses.
¿Qué es la tosferina?
La tosferina es una infección causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite a través de las gotitas de la saliva que se expulsan al toser, estornudar o incluso al hablar, por lo que se propaga fácilmente entre personas que comparten espacios cerrados, como guarderías, escuelas o el hogar.
Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los niños pequeños son los más vulnerables, especialmente si no están vacunados o no han completado su esquema de vacunación.

Síntomas de la tosferina
En sus primeras etapas, la tosferina puede confundirse con un resfriado común, y este es el mayor de los peligros. Sin embargo, pasados unos días, la tos se vuelve persistente, intensa y en forma de ataques o accesos que puede durar varios segundos o incluso más de un minuto.
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre leve al inicio
- Tos seca persistente, que puede ir empeorando con el paso de los días
- Vómito posterior a la tos
- Silbido o chillido al inhalar después de toser
- En bebés: pausas respiratorias, labios morados o dificultad para alimentarse
Importante: en los bebés pequeños, la tosferina puede no presentar el típico silbido al inhalar y manifestarse solo como apneas (pausas en la respiración) o dificultad para respirar, lo que la hace más peligrosa y difícil de identificar.

¿Por qué es tan riesgosa en niños pequeños?
Los niños menores de 1 año, especialmente los menores de 6 meses, tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones graves, como:
- Neumonía
- Convulsiones
- Deshidratación
- Lesiones cerebrales
- En los casos más severos, puede llevar incluso a la muerte
Por eso es fundamental detectar los síntomas a tiempo y acudir al pediatra de manera inmediata si se sospecha de tosferina.
Tratamiento
El tratamiento depende de la edad del niño, del estado en que se encuentre y de la etapa de la enfermedad. Generalmente incluye:
- Antibióticos: son más efectivos si se inician durante los primeros días de síntomas.
- Control de los síntomas: mantener al niño hidratado, con vigilancia constante, y evitar los factores que puedan disparar la tos (como cambios bruscos de temperatura o ambientes con humo).
- En casos graves, hospitalización, sobre todo si hay dificultad para respirar o riesgo de apnea (suspensión de la respiración).Además, si el niño ha estado en contacto cercano con otras personas (hermanos, padres, abuelos), el médico podría indicar tratamiento preventivo para el entorno familiar.
¿Cómo se puede prevenir?
- Vacunación – La herramienta más efectiva
Es prioritario que los padres y cuidadores completen el esquema de vacunación de sus hijos. La vacuna que protege contra la tosferina es la DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) o sus variantes como la pentavalente o hexavalente.
Los niños deben recibir varias dosis a lo largo de los primeros años:
- Primera dosis: 2 meses
- Segunda dosis: 4 meses
- Tercera dosis 6 meses
- Cuarta dosis: 15 a 18 meses
- Quinta dosis: 4 a 6 años
- Sexta dosis: adolescente
Para mantener la protección activa, los adultos también deben recibir refuerzos, sobre todo si tienen contacto cercano con bebés.
- Evitar el contacto con personas enfermas
Los niños pequeños, sobre todo si son lactantes, no deben estar expuestos a personas con síntomas respiratorios, aunque parezcan leves.
- Lavado de manos y uso de mascarilla si estás resfriado
Si tienes síntomas respiratorios y estás en contacto con niños pequeños, usa mascarilla y evita besarles o hablarles de cerca. El lavado de manos frecuente también ayuda a reducir el riesgo de contagio.
¿Cuándo acudir al pediatra?
Debes consultar de inmediato si tu hij@:
- Tiene episodios de tos intensa, seguidos de dificultad para respirar
- Vomita después de toser
- Tiene fiebre persistente
- Deja de comer o está muy irritable
- Presenta coloración azul o morada en labios o rostro
- Es menor de 6 meses y tiene cualquier síntoma respiratorio
En CENPEIN estamos para ayudarte a cuidar la salud de tus hij@s. Nuestro equipo pediátrico está capacitado para diagnosticar y tratar casos de tosferina, así como para asesorarte sobre la vacunación y prevención.
La tosferina es una enfermedad grave pero totalmente prevenible con vacunación y atención oportuna. Como padres, es fundamental estar informados, actuar a tiempo y cumplir con los controles de salud.