Cómo desechar medicamentos de forma segura en casa


Muchos hogares acumulan medicamentos vencidos sin darse cuenta. Estos suelen quedar olvidados en cajones, carteras, botiquines o estantes del baño, y representan un riesgo real, especialmente cuando hay niños pequeños en casa. Una pastilla que parece un caramelo o un frasco mal cerrado podría provocar una intoxicación con graves consecuencias.

Además, los medicamentos vencidos o mal almacenados pueden perder su efectividad o incluso transformarse en sustancias peligrosas. Es crucial desecharlos correctamente, por lo que hoy te contamos cómo hacerlo según las recomendaciones de organismos oficiales y qué opciones existen si vives en Quito.

¿Por qué no debes conservar medicamentos caducados?

La mayoría de medicamentos tienen fecha de caducidad impresa, pero también es importante considerar que, una vez abiertos, muchos pierden su eficacia de manera rápida. Esto ocurre principalmente para polvos para reconstitución que deben consumirse en 7 días una vez abiertos y en el caso de jarabes, gotas, cremas o soluciones líquidas en máximo 3 meses.

Después de ese tiempo, incluso si el empaque parece intacto, el medicamento puede no cumplir su función terapéutica o generar efectos secundarios no deseados. Además, conservarlos en casa sin necesidad expone a niños, mascotas o adultos mayores a riesgos innecesarios.

Revisa tu botiquín cada seis meses

Haz una limpieza periódica de tu botiquín para desechar:

  • Medicamentos vencidos.
  • Frascos abiertos hace más de 3 meses.
  • Productos sin etiquetas legibles o en mal estado.
  • Medicamentos que ya no recuerdas para qué fueron recetados.

No los guardes “por si acaso”; los medicamentos no son artículos reutilizables y deben administrarse sólo bajo indicación médica.

¿Puedo tirar los medicamentos al inodoro?

No se recomienda eliminar medicamentos por el inodoro ya que puede contaminar el agua, dañar la biodiversidad y afectar la salud pública.

En su lugar, puedes optar por alternativas seguras como los contenedores oficiales habilitados por tu municipio o los puntos de recolección ubicados en hospitales públicos y centros autorizados. Estas opciones están diseñadas para garantizar una eliminación segura y responsable de los medicamentos vencidos o no utilizados.

¿Y si no hay puntos de devolución cercanos?

Si no cuentas con un centro de recolección cercano, puedes desechar los medicamentos en la basura doméstica, pero siguiendo este procedimiento:

  1. Si son tabletas, colocarlas en una funda tipo ziploc y posteriormente triturarlas.
  2. Mezclalas con una sustancia no comestible como café molido usado, tierra o arena para gatos, esto evitará que se pueda reutilizar. 
  3. Borra o tacha la información personal de los frascos o cajas antes de desecharlos.
  4. En el caso de blisters, cajas e insertos, córtalos con tijera para evitar su uso incorrecto.

¿Vives en Quito? Aprovecha los contenedores municipales

Desde enero de 2025, el Municipio de Quito ha repotenciado e instalado 20 contenedores especializados para desechar medicinas caducadas y residuos peligrosos. Estos contenedores están ubicados en centros comerciales, supermercados, terminales y universidades.

Algunos puntos destacados incluyen:

  • Quicentro Sur
  • Centro Comercial El Recreo (accesos 4 y 5)
  • Supermaxi Carcelén, Tumbaco, América y 12 de Octubre
  • Mega Kywi Granados, Eloy Alfaro y Tumbaco
  • Terminal Quitumbe
  • Politécnica Salesiana Sur
  • Ministerio de Defensa
  • Plaza Marianitas en Calderón
Puedes consultar la ubicación completa aquí: Contenedores especiales en Quito – EMGIRS

Gracias a esta iniciativa, solo en enero se recolectaron más de 500 kg de medicamentos vencidos, evitando su impacto en el suelo y los cuerpos de agua. Se proyecta recuperar más de 6 toneladas al finalizar el año.

Educar también es cuidar

En CENPEIN sabemos que la salud comienza en casa. Enseñar a los niños que los medicamentos no son juguetes, revisar el botiquín regularmente y desechar correctamente los productos caducados son acciones simples que pueden prevenir accidentes graves.

Además, al elegir métodos seguros para deshacerte de tus medicamentos, también estás protegiendo al medio ambiente y contribuyendo a una comunidad más responsable. Enseñando también a tus hijos la responsabilidad que tenemos con nuestro entorno.